4/14/2011
De vuelta a clases...
9/30/2007
Carta al director: Referente al femicidio
Utilizo este lugar para su publicación.
Señor Director:
“El que conociendo las relaciones que lo ligan, mate a su padre, madre o hijo, a cualquier otro de sus ascendientes o descendientes o a su cónyuge o conviviente, será castigado, como parricida, con la pena de presidio mayor en su grado máximo o presidio perpetuo calificado”.
Resalto lo referente a la muerte de pareja o conviviente y las penas ya asignadas. El parricidio, y por ende el femicidio, es de aquellas conductas que tienen mayor penalidad en nuestro país.
Sería bueno que antes de hacer apariciones y llamados –de manera reiterada y con un claro abuso mediático-, nuestros políticos lean las leyes que ellos mismo están llamados a crearlas, aceptarlas, conocerlas y garantizar su aplicación.
Estudiante de periodismo Universidad Alberto Hurtado
6/14/2007
Cruenta realidad... a pasos de nuestras casas.

Excelente reportaje realizado por el periodista Arturo Galarce en la revista Zona de Contacto del diario El Mercurio.
Historia humana, real, muy bien escrita. Salió en el suplemento impreso del viernes pasado, y ahora se puede encontrar en el sitio de emol.
Muchos creen que el periodismo de hoy es una basura, pero este reportaje logra remover el interior de cada uno que lo lee; y hace replantearnos la visión que tenemos de nuestras vidas y la de los demás. Es una historia que muestra una realidad desconocida para nuestro país, que cada día tiñe de rojo los barrios más pobres de nuestro querido Chile de forma desconocida y silenciosa.
Si eso no es buen periodismo, ¿qué lo es?
REPORTAJE: Jóvenes Pistoleros.
Por favor, hagan que todos sus amigos lean el reportaje.
pd: este reportaje será premiado... lo adelanto hoy, 14 de junio 2007.
4/18/2007
Cruenta realidad...
Hoy, pasado dos meses de aquella horrible muerte realizada por tres jóvenes menores de edad, João es el mártir de toda una nación que a gritos pide paz y libertad.
Luego de asaltar un local cercano al edificio de
4/11/2007
Meu Aniversario...
O último domingo foi meu aniversário. Foi incrível!
Agora só quedam quatro meses para ir embora. Quando eu volte, vou fazer uma fiesta muito grande para celebrar meu aniversario. Estam tudos convidados.
Tenho que ir a practicar Futsal na minha Universidade: Puc-Río… AGORA!
Cumprimentos para tudos da minha parte.
Chao
(Hablar es más fácil; escribir me costó una enormidad… pero va mejorando)
Para ver fotos entretenidas, métanse aquí
3/31/2007
O Lago dos Cisnes...

Acabo de ver junto a mi polola, por primera vez, una obra de ballet clásico: "El lago de los cisnes" de Piotr Ilich Tchaikovsky.
Una sola palabra: INCREIBLE.
Nunca fui muy aficionado a dichos espectáculos u otros similares (óperas, Conciertos de cámara, etc.), pero sabiendo que dicha obra cumplía 130 años de vida y estando en Río de Janeiro, me dije: "llegó el momento". Y la única conclusión a la que llegué fue que llevo 23 años de mi vida perdiéndome verdaderos espectáculos de cultura, belleza y entretención.
Me gusta bailar; pero no ese tipo de baile. Y aunque siento un pequeño rechazo por las posturas que ofrece, debo reconocer que la perfección y belleza de los movimientos te compenetraban en el espectáculo como si estuvieses viendo a verdaderas bandadas de cisnes.
Un punto necesario en este comentario es el valor de la entrada: módicos $5000 pesos chilenos para presenciar un espectáculo -palco- en el Teatro Municipal de Río de Janeiro, muy cerca de la primera fila
¿Cómo no va a dar ganas de ver, presenciar, imbuirse y participar de espectáculos culturales como ese con un precio alcanzable para todas las personas?
El próximo mes van a presentar "Las Bodas de Fígaro"; y sin duda será mi segundo gran espectáculo cultural en un Teatro Municipal... si es que antes no vuelvo a ir.
Lo único que les puedo decir es que aprovechemos los espacios culturales que nos entrega el país... y de una vez por todas exijamos un precio razonable.
3/24/2007
Digan lo que digan...
Soy patriota. Y mucho. Con orgullo pululo por las calles extranjeras con un escudo en mi mochila que resalta por una inmensa estrella blanca en medio de un fondo rojiazul. Debo reconocer que muchas veces se me han puesto los pelos de punta al ver aquella hermosa segunda bandera más bonita del planeta en la cumbre de alguna montaña inalcanzable para la mayoría de los mortales. Como también he bajado la cabeza al ser reconocido como “los lanzas europeos”. Es que para mí, Chile es pasión.
Debo ser de los pocos seguidores de “Chile” en su máximo esplendor. Me acuerdo, siendo muy pequeño, haberme despertado todas las madrugadas para ver una joven sub 17, con Rozental y Neira a la cabeza. O haber sufrido con lágrimas en los ojos las medallas olímpicas. Y para las eliminatorias del mundial 2002 –la peor eliminatoria de Chile a lo largo de su historia- fui a todos los partidos jugados en Chile al estadio; y en ningún momento dejé de alentar… ni si quiera cuando perdíamos 1 - 3 contra Venezuela y todo el público comenzó a pifiar y a cantar “ole” contra nuestro país… incluso los mismos chilenos.
Chile es pasión. El fútbol es pasión. Hoy, a las 11 de la mañana, los transantiago, cambios de gabinete, marlenes olivaríes… todos los problemas quedaran en el olvido por 90 minutos; donde un país se une al son de un “puro chile”; esperando que 11 guerreros mojen la camiseta con garra y pasión… la misma que siento yo cada día que recorro las calles de Río, con mi querido escudo Rojiazul en la espalda.
Yo creo en la roja… digan lo que digan.
¡Viva Chile mierda!
Hoy ganamos 3 -1... digan lo que digan.
Suerte a todos…
3/13/2007
Portugués para extrangeiros...
Yo aquí en Río, nuevamente de cumpleaños. Sí, cumplí dos meses ya; y de regalo me tocó la semana más calurosa del año, con promedio de 41º y una máxima el día sábado recién pasado de 44. Fue agradable, sobre todo la siesta que me pegué (que más pareció un baño de sudor).
Haciendo un pequeño recuerdo…
Cuando llegué me encontré con una gran dificultad: el idioma. Si bien, siempre supe (y todos me afirmaban) que el portugués era bastante parecido al español, lo cierto es que me encontré con un mar –más bien océano- de palabras desconocidas. Y si bien era bastante entendible, el gran problema llegó cuando tuve que empezar estudiar los verbos y darme cuenta que nuevamente tendría que aprender todos los tipos de pretéritos (incluyendo el pluscuamperfecto que todavía no entiendo ni en español), futuros y cuantas conjugaciones hubiesen. Pero ha sido una suerte de inspiración y creo también de mucha diversión.
Y ya con los dos meses en el cuerpo, puedo asegurar que soy todo un carioca (me falta un poco de “sotaque” (acento) y como mil horas al sol… pero son detalles) . Y para demostrar mi conocimiento y gran capacidad de adaptación, les haré una breve clase de portugués… pero solo mostrando las excentricidades de este idioma (para un hispano parlante).
- El portugués tiene las 5 vocales que conocemos (a,e,i,o,u) pero 5 diptongos que se unen a ellas como cinco vocales más. Tres tipos de acentos distintos y la pronunciación de algunas letras son diferentes dependiendo de cuando se utilicen; por ejemplo,
- Para decir sí, ocupan: sim, y para no: não. Pero para afirmar algo, se dice: “pois não”; y para negarlo: “pois sim”. ¿Raro no? Pero no lo es tanto. Si pensamos detenidamente, algunos países de habla hispana para afirmar dicen “pues como no”. Bueno, aquí ocurre lo mismo.
- ¿A qué les suena comprido? Lo primero que se me vino a la cabeza cuando lo escuché fue “pequeño, chico, corto, comprimido”, pero me equivoqué rotundamente; es justamente todo lo contrario. Chile es un país comprido… es decir: largo.
- Cuando llegué a una Shell, leí “puxe” y empujé… Casi rompo la puerta, porque es lo contrario: jalar hacia ti. Lo mejor fue la cara del cajero…
- El portugués utiliza las versiones de las palabras “nunca” utilizadas por el español: malo se dice “ruim”. Hablar mal de alguien se dice “vilipendiar”. Niño chico se dice “criança”. Cuando estás buscando algo, se dice que estás “procurando” algo. “Yo necesito de”: Eu preciso de”, y así muchas más…
Pero lo mejor que tienen aquí en Brasil son sus dichos y metáforas de la calle:
“Engolir sapos”: tragarse las palabras de rabia.
“Tirar agua de joelho” (tirar agua de la rodilla): hacer pipí.
“O cachorro late”: el perro ladra.
Cedo: temprano; Ontem: ayer; Perto: cerca
Procurar: buscar; Precisar: necesitar
Embora: 1. aunque. 2. maracharse
Ficar: 1. quedarse. 2. dar beso. 3. tener sexo. 4. estar…
Morada: casa; Ultima morada: cementerio
Parafusso: tornillo; Furadeira: taladro; Martelo: martillo
(Moito obrigado. Beijos, abraços é sorte para tudos)
3/06/2007
Transbrasil...

¿Sabían Uds. que Río de Janeiro tiene más de 13 millones de habitantes?
¿Sabían Uds. que Río solo tiene una línea de metro y el 70% de la población se moviliza en ovnibuses amarillos iguales a las antiguas micros chilenas?
¿Sabían Uds. que las micros en Río funcionan las 24 horas del día?
Grandes ciudades como Río ya lo hicieron, y créanme, funciona a la perfección.
gobierno y a la oposición que remen hacia un mismo lado… porque eso es lo que hay que hacer ahora. Lo necesitamos.
Ahora solo preocupémonos de actuar; y por una vez en la vida dejémonos de prometer y atacarnos y pongámonos a cumplir y pensar en lo mejor para nuestro país. Aquí en Río ya lo hicieron… y funcionó.
2/28/2007
La fiesta del Chivo...
Muchos creen que el Carnaval es sólo fiesta y pasarlo bien. Y sí, están en lo correcto. Es eso y nada más. Pero lo que no saben es que la fiesta comienza a más tardar a las 11:30 de la mañana y termina en pleno amanecer del día siguiente. Eso por seis días.
Pero lo pasé bien… muy bien de hecho.
silero tiene humor. No era raro encontrarse con un hombre vestido de abeja, flor o mujer. O una mujer disfrazada de basurero, hombre o incluso de policía. Y aunque parecía el mundo de los Locos Adamms sadomasoquistas, todo era una fiesta mágica de entretención y felicidad; que más bien parecía el “Mundo de Nunca Jamás”.
tatancdk.blogspot.com